06/2013
20/06/2013
El pasado 12 de junio de 2013 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (en adelante, Ley 5/2013).
En la newsletter núm. 8, de 15 de febrero de 2013, ya apuntamos que el proyecto de ley de modificación de la Ley 16/2002 –ahora ya, Ley 5/2013– se encargaba de trasladar al ordenamiento jurídico español la Directiva 2010/75/UE, cuyo contenido fue analizado, a su vez, en la newsletter núm. 29, de 10 de enero de 2011.
El objetivo de la modificación de la Ley 16/2002 es, como se desprende del propio preámbulo de la Ley 5/2013, avanzar en la simplificación y reducción de las cargas administrativas y dotar de mayor celeridad a la tramitación de las autorizaciones ambientales integradas. Algunos de los aspectos más destacados de la nueva Ley son los siguientes:
Finalmente debemos señalar que los artículos de la Ley 16/2002, de 1 de julio que se han visto modificados han sido los siguientes: 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 30, 31, 32, las disposiciones finales primera y séptima, y los anejos 1, 3, 4 y 5. Asimismo, se ha suprimido el artículo 25, las disposiciones adicionales primera y segunda, las disposiciones transitorias primera y segunda, las disposiciones finales tercera, cuarta y quinta, y el anejo 2; y se ha añadido un nuevo artículo 22 bis y tres nuevas disposiciones transitorias.
También se ha modificado el artículo 27 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, en lo que se refiere a instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2002, de 1 de julio.
Judit Ligüerre Casals
Abogada
Mail: info@tornosabogados.com
© Copyright 2011 tornosabogados
Te informamos
Suscríbete para recibir nuestras Novedades jurídicas y Comentario legal.