HOME > ACTUALIDAD > PUBLICACIONES > PUBLICADO EL NUEVO NÚMERO DEL OBSERVATORIO DEL CICLO DEL…

DERECHO ADMINISTRATIVO

Publicado el nuevo número del Observatorio del Ciclo del Agua relativo al año 2024

Un proyecto que cumple su 7ª edición bajo la dirección de Joaquín Tornos Mas e integrado dentro de la Cátedra Derecho de la Regulación de los Servicios Públicos de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona. Una obra publicada por Atelier, en acceso libre en su edición digital, que tiene por objeto analizar las cuestiones más relevantes del sector urbano del agua en diversos países y el estudio de diversos ámbitos específicos de interés.

Una publicación también dirigida por Teresa M. Navarro Caballero, Estanislao Arana García y Joan Perdigó Solà y coordinada por Iván Rodríguez Florido.

Este año se pueden encontrar hasta un total de ocho crónicas de distintos países: (i) Australia: dirigida por Cameron Holley de la UNSW de Sidney; (ii) Chile: por Christian Rojas Calderón de la Universidad de Valparaíso, (iii) Colombia: por Alberto Montaña, de la Universidad Externado; (iv) Estados Unidos, por Cara Cunningham Warren, de la Universidad de Detroit Mercy; (v) España: por Joaquín Tornos de la Universidad de Barcelona; (vi) Francia: dirigida por Jean-Claude Némery de la Université de Reims Champagne-Ardenne; (vii) Italia: dirigida por Fabrizio Fracchia de la Università Bocconi; (viii) Perú: por Alberto Cairampoma de la Pontificia Universidad Católica del Perú; (ix) Portugal: por João Miranda de la Universidade de Lisboa.

Además, incluye cuatro estudios monográficos del sector elaborados por: (i) Samuel Reyes, consultor experto en medio ambiente y servicios públicos. Exdirector de la Agencia Catalana del Agua sobre “la gestión de las crisis climáticas y la sequía en Catalunya”; (ii) Rubén Martínez Gutiérrez, de la Universidad de Alicante, sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión del ciclo integral del agua; (iii) Sofía Salgado, de la Universitat Rovira i Virgili, sobre el alcance de los informes de los organismos de cuenca sobre actos y planes de las Comunidades Autónomas y entidades locales; (iv) Mª Purificación Rubio, de la Universidad de Granada, sobre la reutilización del agua como servicio público; y (v) Joan Perdigó Solà, consejero profesional en Tornos Abogados, sobre la obsolescencia de la reserva de servicios esenciales en la ley reguladora de las bases del régimen local, con la excepción de determinados servicios de abastecimiento de agua.

Acceso libre a la edición digital

LA INFORMACIÓN CLAVE, AL MOMENTO

Suscríbete y recibe las Novedades jurídicas
y los Comentarios legales que elaboramos periódicamente.